Otras publicaciones disponibles en el ALP

Además de las publicaciones propias, el Archivo de La Paz pone a disposición de sus lectores diferentes libros, informes, catálogos, revistas, anuarios y boletines que te invitamos a revisar. También puedes consultarlos en sala de investigadores en la Casa Montes.

Libros e informes publicados

En esta sección encontrarás diversos libros digitalizados e informes relacionados con el estado de los documentos históricos del ALP.

Crespo, A. (1984). Siporo: historia de una hacienda boliviana. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Investigaciones Históricas.
Este trabajo constituye una investigación coordinada por el historiador y fundador del ALP, Alberto Crespo Rodas, y un equipo de investigación formado por Florencia Ballivián, Carola Echalar, María Luisa Soux, Carola Muñoz Reyes y Cecilia Arauco. A través del rastrillaje de una serie de documentos, el texto relata la historia de la hacienda Siporo, en el departamento de Potosí, desde los tiempos coloniales hasta su venta durante la Reforma Agraria a mediados del siglo XX. El texto se encuentra en la Colección de Historia y Ciencias Sociales de nuestra biblioteca. Solicitar por: 984/CRE/sip DESCARGAR
 
Estévez, R. (2015). Análisis microbiológico de documentos históricos del Archivo Histórico de La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.
Este es un trabajo de investigación de la cátedra de Microbiología de la Carrera de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés a pedido del Archivo de La Paz. Su objetivo es mostrar los resultados del análisis de posibles amenazas a la integridad de la documentación que alberga nuestro repositorio. El texto identifica concretamente una serie de hongos y levaduras que pueden ser peligrosas para el contacto humano, y que algunas veces se albergan en el papel. Asimismo, presenta una serie de recomendaciones de bioseguridad para evitar contagios ante la exposición. DESCARGAR
 
Ibañez, E. y Arroyo, J. (2005). Documentos Históricos. Descripción del estado y recomendaciones. Folleto elaborado por el ALP para prevenir la destrucción paulatina de documentos históricos. La Paz: Archivo de La Paz.
Este folleto está dirigido a la conservación de la documentación que resguarda el Archivo de La Paz. Además, refiere una serie de medidas y procedimientos para la correcta conservación y prevención de deterioros futuros del material documental. DESCARGAR
 
 
Medinaceli, X. y Mamani R. (comps.). (2017). Vidas de papel. Biografías y Fuentes. Alberto Crespo Rodas. Centenario de su nacimiento 1917-2017. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Esta es una publicación de homenaje a los cien años del nacimiento del fundador de nuestra institución, el historiador Alberto Crespo Rodas. La misma constituye una compilación de artículos de Crespo respecto a fuentes primarias y secundarias, documentales y bibliográficas, que se encontraban dispersas en varias publicaciones periódicas. Crespo produjo a lo largo de su vida académica, no sólo al frente del Archivo de La Paz, sino también como parte de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. Puede acceder al texto en formato físico en la colección Historia y Ciencias Sociales de nuestra biblioteca. Solicitar por: 012/MED/vid DESCARGAR
 

Colecciones de libros y catálogos publicados

Esta sección te presenta colecciones de libros que puedes consultar en nuestra sala de lectores, así como algunos catálogos de diferentes archivos que pueden ser de utilidad en tus pesquisas.

Colección Bolivia en su Historia

Bolivia en su historia consiste en la publicación de una serie de obras impulsadas por la Universidad Mayor de San Andrés en homenaje al sesquicentenario de la independencia de Bolivia (1975). En ella, encontrará varios textos fundamentales para la comprensión del proceso de formación de la república y el detalle sobre sus protagonistas. Todos los números se encuentran disponibles para consulta en sala en la colección Historia y Ciencias Sociales de nuestra biblioteca.

Crespo, A. (1975). La Vida cotidiana en La Paz durante la guerra de la Independencia, 1800-1825. Colección Bolivia en su Historia. La Paz: Editorial Universitaria, UMSA. Solicitar por: 984.04/CRE/vid
DESCARGAR
 
 
Pinilla, S. (1975) [1917]. La creación de Bolivia. Colección Bolivia en su Historia. La Paz: Editorial Universitaria, UMSA. Solicitar por: 984.04/PIN/cre Ejm. 1
DESCARGAR
 
 
Vázquez, H. V. (1975). Orígenes de la nacionalidad boliviana. Colección Bolivia en su Historia. La Paz: Editorial Universitaria. Solicitar por: 984.04/VAZ/ori
DESCARGAR
 
 
Dalence, J. M. (1975) [1851]. Bosquejo estadístico de Bolivia. Colección Bolivia en su Historia. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Solicitar por: 984.051/DAL/bos Ejm.1
DESCARGAR
 

Vázquez Machicado, J. (1976). Catálogo descriptivo del material del Archivo General de Indias referente a la Historia de Bolivia. La Paz: Instituto de Investigaciones Históricas, UMSA

 Estos cinco volúmenes son un catálogo elaborado por el intelectual boliviano José Vázquez Machicado (1898-1944) en 1933 de documentos que pudo recabar en el Archivo General de Indias de Sevilla sobre el derecho boliviano sobre el territorio del Chaco boreal. En ese momento, Bolivia se encontraba en plena disputa bélica con el Paraguay por ese territorio. El texto fue impreso por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Mayor de San Andrés en 1989.

Audiencia de Charcas. Primera Parte
Audiencia de Charcas. Segunda Parte
Audiencia de Buenos Aires. Primera Parte
Audiencia de Buenos Aires. Segunda Parte
Audiencia de Lima

Revistas, anuarios y boletines

 Aquí encontrarás varias revistas y boletines, algunos son publicaciones propias del Archivo de La Paz y otras de la Carrera de Historia de la UMSA. Puedes consultarlos en físico en sala de lectores del ALP.

Historia. Revista de la Carrera de Historia

Historia, la revista de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés nace el año 1977 bajo iniciativa del historiador Alcides Parejas Moreno y de un grupo de estudiantes. Su primer nombre fue Boletín del Departamento de Historia. Posteriormente cambió a Historia. Boletín de la Carrera de Historia hasta 1990, en que empieza a publicarse bajo su denominación actual. A lo largo de más de cuatro décadas de existencia, esta revista fue y sigue siendo el espacio de publicación de una variedad de investigaciones, reseñas e iniciativas académicas de docentes y estudiantes de la Carrera de Historia de la UMSA, al igual que de intelectuales de Bolivia y del exterior. Puede consultar las revistas en físico, en la sala de lectura del ALP, revisando la Colección de Revistas Bolivianas de nuestra biblioteca.

HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº44 (2019)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº43 (2019)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº42 (2018)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº41 (2018)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº40 (2017)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº39 (2017)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº38 (2016)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº37 (2016)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº36 (2015)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº35 (2014)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº34 (2013)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº33 (2012)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº32 (2012)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº31 (2011)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº30 (2007)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Edición Especial (2006)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº29 (2005)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº28 (2004)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº27 (2003)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº26 (2001)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº25 (2001)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº24 (1999)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº 23 (1998)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº22 (1993)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº21 (1990)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº20 (1990)
HISTORIA - Revista de la Carrera de Historia Nº1 al 19 (1977-1987)

Anuario de Investigación de la Carrera de Historia y el Archivo de La Paz

Esta es una publicación periódica conjunta, entre el Archivo de La Paz y la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. La iniciativa que le dio vida fue parte de un proceso de incentivo a la difusión de investigaciones de docentes y estudiantes durante la primera década de del siglo XXI. Contamos con anuarios desde el año 2007, disponibles para consulta en la sala de lectura del ALP, en la Colección Revistas Bolivianas de nuestra biblioteca.

Anuario de Investigación 2010-2011
Anuario de Investigación 2007

Boletín Itihasa

Este boletín fue publicado entre los años 2006 y 2007. Lo elaboraron historiadores profesionales y estudiantes de la Carrera de Historia para mover al debate histórico académico dentro de la comunidad universitaria.

Itihasa 1 (noviembre, 2006)
Ithihasa 2 (abril, 2007)
Ithihasa 4-5 (julio, 2007)

Boletín Des-Archivando

Este boletín apareció en el seno del Archivo de La Paz el año 2006. Fue publicado en diferentes entregas hasta el 2010.

Des-Archivando 1 (noviembre, 2006)
Des-Archivando 2 (julio, 2007)
Des-Archivando 3 (diciembre, 2007)
Des-Archivando 4 (julio, 2008)
Des-Archivando 5 (diciembre, 2008)
Des-Archivando 2 (julio, 2007)

Boletín Q'ipi

Este boletín apareció publicado por primera vez el año 2006, como hoja informativa mensual del Archivo de La Paz de la UMSA.

Q’ipi (febrero, 2006)
Q’ipi (marzo, 2006)
Des-Archivando 2 (julio, 2007)
Q’ipi (mayo, 2006)
Q’ipi (junio, 2006)
Q’ipi. Número especial (junio, 2006)
Q’ipi (julio, 2006)
Q’ipi (agosto, 2006)
Q’ipi (septiembre, 2006)
Q’ipi (octubre, 2006)