¿Qué es CODICIS? Un proyecto cofundado por Erasmus y la Unión Europea para el fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación del patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica, CODICIS, busca la formación de personas relacionadas con la conservación y gestión de archivos y bibliotecas patrimoniales mediante el diseño y ejecución de un curso de especialización y la implementación de laboratorios especializados en la conservación y puesta en valor de documentos y libros patrimoniales Objetivo
- Diseñar y ejecutar un curso de especialización en conservación y gestión de archivos y bibliotecas patrimoniales.
- Implementar laboratorios de conservación y restauración en las universidades que forman parte del proyecto.
- Si quieres saber más sobre el proyecto CODICIS: https://www.codicis.org/
El área que actualmente ocupa el laboratorio tiene una superficie total de 22 metros cuadrados. Con la ampliación se sumarán 28 metros cuadrados, llegando a un total de 50, destinados a la maquinaria y equipos que se comprarán con el financiamiento de la Unión Europea mediante el proyecto CODICIS.
Como resultado de las visitas técnicas se planificaron trabajos menores como la instalación de ventiladores para generar un flujo de aire, conexión eléctrica de nivel industrial, desagüe para desechos generados por la reintegradora de papel. Todos estos cambios son necesarios y exigidos por los fabricantes de la maquinaria para la instalación y el funcionamiento del nuevo equipamiento del Laboratorio de Conservación y Restauración del Archivo de La Paz. Es importante comunicar a todos los amigos del ALP que la ampliación y readecuación del espacio se realizará a partir de planos trabajados en conjunto con la Unidad de Infraestructura. Se está trabajando en la creación de áreas de trabajo y lugares específicos para la instalación de prensas, mesas de luz, microscopio y todo el nuevo equipamiento. Estamos muy felices porque en los próximos meses estaremos inaugurando el nuevo laboratorio. Trabajemos juntos El Archivo de la Paz abre sus puertas a estudiantes en formación y especialistas de instituciones públicas o privadas que deseen trabajar con nosotros bajo la modalidad de pasantía en nuestros Laboratorios apoyando la misión del ALP en digitalización y conservación. Existen dos opciones: Solicitud individual formal para una pasantía voluntaria certificada. Solicitud institucional para coordinar y llevar adelante iniciativas conjuntas en beneficio interinstitucional. Formulario de postulación a pasantía En ambos casos deberán contactarse con dirección del ALP mediante una carta formal al director MSc. Ramiro Fernández al mail: archivodelapaz@gmail.com con copia al responsable del área, Miguel Arroyo (jmarroyo@umsa.bo)). Las solicitudes individuales deberán llenar y adjuntar el formulario de postulación cuyo vínculo aparece arriba. Cuando se concrete la opción institucional, de todas formas, cada pasante deberá llenar el formulario y posteriormente un acuerdo de servicio, obligaciones y beneficios, por el tiempo de su pasantía. Todas las pasantías recibirán, al culminar, una certificación del ALP. Responsable del área de Laboratorios de conservación y digitalización Lic. Juan Miguel Arroyo Galeria de Imagenes