Convenio interinstitucional con FENCOMIN

El Archivo de La Paz y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia hemos suscrito un convenio de apoyo para la supervisión del ordenamiento del archivo de FENCOMIN. Profesionales y estudiantes de los últimos cursos de la Carrera de Historia formaron un equipo de trabajo para organizar este rico archivo de las cooperativas mineras. Luego de la elaboración de un proyecto y negociación con los altos ejecutivos de FENCOMIN, llegamos a felices acuerdos para la contratación de personal calificado para desarrollar tareas de diagnóstico documental, procesos técnicos de organización, descripción y accesibilidad de archivos bajo normativa internacional ISAD G, limpieza, empaque y codificación. Este trabajo se halla en proceso desde marzo del presente año 2022 y terminará cuando el actual directorio culmine su gestión y se haga realidad su propuesta. Luego todo dependerá del nuevo directorio de FENCOMIN. De este modo el ALP extiende gustoso un brazo de apoyo profesional a archivos del Departamento de La Paz.

Entrega de documentos del Club 16 de julio

La dirección de Carrera de Historia y la dirección del Archivo de La Paz a través de sus autoridades representantes, el doctor Juan Jáuregui y el magíster Ramiro Fernández, firmaron un convenio de cooperación mutua con el Club Social 16 de Julio. La intención es poder apoyar al Club con la organización de su archivo de gestión, así como motivar a un estudiante a llevar adelante un trabajo dirigido sobre su historia, retomando y actualizando los contenidos del libro sobre su centenario (1921-2021).

Participación en el Festival Cultural Marítimo

El viernes 25 de marzo de 2022 el Archivo de La Paz fue parte del Festival Cultural Marítimo, evento que se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Héroes del Pacífico”. Esta actividad reunió a estudiantes de primaria y secundaria de algunos centros educativos para participar en una serie de concursos (poesía, pintura, ensayo) que giraban en torno al Día del Mar. El director del ALP Ramiro Fernández fue invitado en calidad de jurado para la categoría de ensayos. Los estudiantes expusieron varios trabajos sobre diferentes aspectos de la historia de la Guerra del Pacífico y luego fueron evaluados y premiados en una agradable sesión entre autoridades, docentes y alumnos.

Presentes en la 25 Feria Internacional del Libro (16 al 26 de septiembre, 2021)

Tras un año emergencia sanitaria que marcó un fuerte cambio en la vida cotidiana y de actividades culturales de los bolivianos, este 2021 se reactivó Feria Internacional del Libro. El Archivo de La Paz estuvo presente el 16 de septiembre entre las 14:00 y las 22:00 horas ofreciendo sus publicaciones, entre ellas, el boletín que publica anualmente. Participaron además el Instituto de Estudios Bolivianos (IEB), la carrera de Historia y el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH). Tanto el ALP cómo a la Carrera de Historia nos tocó asumir esta responsabilidad. Tomaron la bandera de la FIL nuestros auxiliares del ALP Sofia Bellido, Paola Villarroel, Damaris Pinto y José Peralta junto a los estudiantes de nuestra carrera Aralé Lima, Luz Orihuela, Carla Pati Mamani, Daniela Orellana y Limbert Rojas. Además, estuvo apoyando a nuestro equipo Giovanna Ninachoque.

El Archivo de La Paz apoyando al archivo Municipal de Challapata: “Curso de capacitación en Gestión de Archivos Municipales”

Los docentes archivístas del ALP, Froilan Mamani y Simón Cuba acompañados de la colaboración de los auxiliares Noel Espinoza y Damaris Pinto, realizaron exitosamente una capacitación de Gestión de Archivos Municipales en la localidad de Challapata departamento de Oruro los días 19 y 20 del mes de agosto. El evento tuvo una duración de 2 días y contó con una asistencia de 83 personas muy interesadas en la gestión documental. Las temáticas principales que se abordaron en el evento fueron: antecedentes históricos de los archivos, normativa enfocada en archivos municipales y procesamiento archivístico municipal. Para la clausura del seminario el Archivo de La Paz coordinó la entrega de certificados de participación con la ayuda de Silvia Linares que llegó a Challapata exclusivamente con este fin.

Participación del ALP en las ferias de los miércoles en el Atrio del Monoblock

Tenemos una buena noticia, se estableció desde La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA, que cada segundo miércoles de mes se lleve a cabo La feria del Libro de Humanidades en el Atrio del Monoblock de la UMSA. Estuvimos presentes junto al Instituto de Investigaciones de la Carrera de Historia. La primera feria se dio el miércoles 14 de julio a partir de las 9:00 am a 16:00 pm. dispusimos nuestro stand ofreciendo a la venta los últimos números del Boletín del Archivo de La Paz; además de otros textos vinculados a la historia, la cultura, etc. Atendimos a los visitantes junto a los auxiliares José Peralta y Noel Espinoza.

Celebración de los 50 años del ALP

El mes de junio el Archivo histórico de La Paz celebró sus 50 años de aniversario con una semana de veladas virtuales. Directores, docentes, auxiliares, pasantes de diferentes generaciones y amigos del ALP participaron de este momento especial que fue organizado con actividades culturales, como no podía ser de otra manera para festejar nuestras Bodas de Oro.

Reconocimiento al ALP

El pasado viernes 14 de mayo de 2021, el Archivo de La Paz recibió un reconocimiento a la trayectoria y labor en la preservación documental y patrimonial de parte del Archivo Histórico de la Minería Nacional (AHMN) de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). En el evento que conmemoraba los XVII años del AHMN y que fue realizado en la ciudad de El Alto, también fueron reconocidos el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) con sede en Sucre y el Archivo de la Casa de Moneda de Potosí.

En paralelo se realizó la 1era Feria Cultural y del Libro “Edgar Huracán Ramírez” a la que el ALP llevó material bibliográfico que tiene a la venta, así como folletos y dípticos

institucionales actualizados.