Grata visita de alumnos de la Carrera de Antropología y Arqueología de la UMSA al ALP

El pasado de 19 de agosto de este año, 2022, el sociólogo y antropólogo Dr. Esteban Ticona y sus estudiantes de Antropología (https://antropologia.umsa.bo/) vinieron a visitarnos al ALP. Fueron recibidos por el director y por todo el equipo que les explicaron la labor que cumple nuestra institución, así como los recursos documentales y bibliográficos con los que cuenta para la investigación. Felicitamos la iniciativa de los docentes que promueven este tipo de actividades para las que, por cierto, estamos siempre a su disposición.

Continue reading “Grata visita de alumnos de la Carrera de Antropología y Arqueología de la UMSA al ALP”

Visitando unidades educativas para documentar las memorias de la pandemia

Estos meses hemos continuado con al trabajo de recopilación de memorias de la pandemia por Covid-19 en Bolivia. Una de las actividades más gratas ha sido la visita a unidades educativas de la ciudad de La Paz para poder recabar información entre los jóvenes estudiantes de secundaria. La unidad educativa Achumani, su director el licenciado Humberto Chalco, la profesora Lizeth Medinaceli y sus alumnos y alumnas nos han recibido con los brazos abiertos. Así también, el licenciado Oscar Lino Aruquipa, la profesora Palmenia Nogales y alumnos de la unidad educativa Domingo Faustino Sarmiento. A modo de agradecimiento el ALP ha dejado material bibliográfico de consulta.

Continue reading “Visitando unidades educativas para documentar las memorias de la pandemia”

Feria Internacional del Libro de La Paz 2022

El Archivo de La Paz ha estado presente en la Feria Internacional del Libro de La Paz 2022, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz. La misma se realizó en el campo ferial Chuquiago Marka como cada mes de agosto, entre el 3 y el 14 de agosto. El material que expuso el ALP al público estuvo organizado dentro del puesto de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA.

Continue reading “Feria Internacional del Libro de La Paz 2022”

Aniversario número 51 del Archivo de La Paz

El pasado 15 de junio el Archivo de La Paz celebró 51 años de existencia (1971-2022). La fecha fue muy esperada por el equipo actual, planificando cuatro actividades que resultaron altamente gratificantes. La primera fue la juntucha Aniversario que tuvo lugar el miércoles 15 de junio a las 18: 00 horas en la Casa del Poeta, dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo de La Paz. La encargada Iviça Tadic fue anfitriona del ALP para esta actividad y junto al director MSc. Ramiro Fernández Quisbert, recibieron a los invitados al diálogo: “Relecturas cinematográficas de la historia”. El mismo fue transmitido en vivo por nuestras redes sociales institucionales y puede ser vista en nuestro canal de YouTube y en nuestra página web.

Continue reading “Aniversario número 51 del Archivo de La Paz”

Noche de Museos 2022

El pasado sábado 21 de mayo de 2022 el Archivo de La Paz (ALP) participó de una versión más de la Larga Noche de Museos organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. En esta ocasión, presentó una muestra titulada: Memorias de resistencia en el ALP. El objetivo fue mostrar al público el acervo documental escrito y en imágenes sobre esa temática que atraviesa la historia de Charcas/Bolivia entre los siglos XVIII y el XXI. Diferentes episodios de nuestra memoria común fueron expuestos y explicados a los asistentes en material fotográfico, bibliográfico, documental y de hemeroteca. Se tuvo alrededor de 15 presentaciones que reunieron a más de 400 personas en las tres horas que se ofrecieron los recorridos en nuestras salas de la Casa Montes. Además, hubo venta de publicaciones de la institución y se puso café caliente y empanadas al servicio de todos. Agradecemos a la población por recibir tan bien esta iniciativa.

Visita al Archivo de Irupana

El equipo del Archivo de La Paz tuvo la oportunidad de visitar el Archivo de Irupana, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. El encargado Marcos Choque Condori nos recibió con mucho afecto y profesionalismo, explicando a los colegas y estudiantes acompañantes cómo surgió la idea de organizar este archivo. “Este archivo municipal es el conjunto de documentos generados por las diversas dependencias de la administración pública municipal de la región en el ejercicio diario de sus funciones”, señaló. Después, nos mostró el trabajo titánico que realizó cambiando la vieja teoría de que los archivos deben estar en un sótano o en rincones poco visibles de las instituciones. Los espacios de este archivo son amplios, bien ventilados, las estanterías sólidas y, el personal a cargo, cuida hasta los más mínimos detalles de organización interna y preservación documental. Felicitamos la labor de Marcos Choque que hace que el Archivo de Irupana sea en la actualidad una pequeña joya archivística en los Yungas paceños.

La Feria del Libro en Irupana

El equipo del Archivo de La Paz se trasladó el jueves 5 de mayo de 2022 a la población de Irupana de la provincia de Sud Yungas del departamento de La Paz para ser parte de la Feria del Libro de Irupana. En esta actividad cultural estuvieron presentes instituciones y autores independientes. En la inauguración se contó con la presencia de las autoridades, los pobladores, los profesores de los colegios y algunos estudiantes.

El puesto de nuestra institución conto con la visita de los pobladores muy interesados en adquirir nuestro repertorio bibliográfico. También recibimos la visita de los niños y adolescentes quienes se llevaron libros para su lectura. Al día siguiente de la feria, nuestro puesto se ubicó en la plaza principal Víctor García Lanza. La participación de los estudiantes auxiliares del Archivo de La Paz fue fundamental para el Área de Biblioteca en la difusión del material de nuestra institución.

ALP presente en la feria por el Día Internacional del Libro

Una vez más, y con mucha energía, nuestra institución participó en la: “Movida cultural por la lectura en conmemoración al día internacional del libro, La Paz Lee” convocada por el Municipio de La Paz. La actividad se desarrolló el día 23 de abril de 2022 en la Plaza Abaroa. Llevamos al público una serie variada de libros para todo tipo de público. Como es de esperarse, también pusimos a la venta el Boletín del Archivo de La Paz, que fueron los libros más requeridos. Lo interesante de esta experiencia fue el interés de los visitantes, en su mayoría estudiantes de colegio y jóvenes universitarios, por conocer nuestra biblioteca y el material bibliográfico que tenemos en ella; a quienes invitamos a que nos visiten en la Biblioteca Marcela Inch. Debemos destacar que interactuamos con el público a partir de su interés bibliográfico. Así, cuando se acercan a nuestro puesto, les hacemos una pequeña reseña del libro del tema de su. Nuestro qhatu de libros busca no solo generar interés por la adquisición de libros que ofrece nuestra institución, sino promover el gusto por la lectura.

Entrega de libros del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) al ALP

La mañana del viernes 29 de abril de 2022, el Centro de Investigaciones Sociales dependiente de la Vicepresidencia del Estado, convocó a representantes del Archivo de La Paz para hacer la entrega de 50 libros de su producción. El director del ALP, Ramiro Fernández, asistió el acto para recibir este material. Esta contribución bibliográfica ya ha sido ingresada a la biblioteca especializada del ALP. Los investigadores y visitantes del ALP ya pueden acceder a estos materiales en nuestra sala de lectura.

Continue reading “Entrega de libros del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) al ALP”

El Archivo de La Paz en la 2da Feria Cultural del Libro de la FCBCB

Durante el mes de abril el Archivo de La Paz participó de varias actividades vinculadas al mes del libro. Estuvimos presentes en la 2da Feria Cultural del Libro de la FCBCB que se llevó acabo en la Avenida La Paz, zona Los Andes de la ciudad de El Alto los días 21 y 22 de abril de la presente gestión 2022. Fue una fiesta cultural donde llevamos para difundir nuestras publicaciones como el Boletín del Archivo de La Paz y otros libros vinculados a la historia, la cultura, revistas y colecciones relacionadas a Bolivia. Visitaron nuestro puesto los estudiantes de inicial, primaria, secundaria y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), interesados en conocer el Archivo de La Paz. Además, fue la oportunidad para difundir el papel de nuestra institución como un ente que rescata, custodia y difunde el patrimonio documental y bibliográfico. Estuvieron presentes realizando todo este trabajo de venta y difusión nuestros auxiliares de archivo Dayana Alave, Damaris Pinto, Carmen Loza y José Peralta.

Debemos mencionar también que este fue un espacio para realizar intercambio de libros con autores independientes como el libro del historiador Juan Carlos Torrez Bautista titulado Monumentos, esculturas y bustos de la ciudad de El Alto: Ensayo histórico, análisis y propuestas. Este libro está ya a disposición de nuestros usuarios en la sala de lectura del ALP.