evento de archivo 2025

l Archivo de La Paz (ALP) alberga y custodia la documentación del Departamento de La Paz. La circunstancia en la que se fundó es altamente significativa: A partir de la necesidad y urgencia de rescate de más de veinte toneladas de documentación que iba a ser vendida a una fábrica de cartón. Alberto Crespo, sus estudiantes de la Carrera de Historia y algunas autoridades de la UMSA se movilizaron en 1971, en pleno escenario de efervescencia política en Bolivia (caída de Juan José Torres en 1971 e impronta de la dictadura de Hugo Bánzer Suárez hasta 1978), para impedir que estos legajos del periodo colonial, apilados en un depósito de la Corte de Distrito de La Paz, fueran destruidos. El logro fueron varias normas entre ellas el Decreto Supremo 9777 del 15 de junio de 1971 para preservación de esa documentación bajo custodia de la UMSA.

l Archivo de La Paz (ALP) alberga y custodia la documentación del Departamento de La Paz. La circunstancia en la que se fundó es altamente significativa: A partir de la necesidad y urgencia de rescate de más de veinte toneladas de documentación que iba a ser vendida a una fábrica de cartón. Alberto Crespo, sus estudiantes de la Carrera de Historia y algunas autoridades de la UMSA se movilizaron en 1971, en pleno escenario de efervescencia política en Bolivia (caída de Juan José Torres en 1971 e impronta de la dictadura de Hugo Bánzer Suárez hasta 1978), para impedir que estos legajos del periodo colonial, apilados en un depósito de la Corte de Distrito de La Paz, fueran destruidos. El logro fueron varias normas entre ellas el Decreto Supremo 9777 del 15 de junio de 1971 para preservación de esa documentación bajo custodia de la UMSA.

l Archivo de La Paz (ALP) alberga y custodia la documentación del Departamento de La Paz. La circunstancia en la que se fundó es altamente significativa: A partir de la necesidad y urgencia de rescate de más de veinte toneladas de documentación que iba a ser vendida a una fábrica de cartón. Alberto Crespo, sus estudiantes de la Carrera de Historia y algunas autoridades de la UMSA se movilizaron en 1971, en pleno escenario de efervescencia política en Bolivia (caída de Juan José Torres en 1971 e impronta de la dictadura de Hugo Bánzer Suárez hasta 1978), para impedir que estos legajos del periodo colonial, apilados en un depósito de la Corte de Distrito de La Paz, fueran destruidos. El logro fueron varias normas entre ellas el Decreto Supremo 9777 del 15 de junio de 1971 para preservación de esa documentación bajo custodia de la UMSA.

l Archivo de La Paz (ALP) alberga y custodia la documentación del Departamento de La Paz. La circunstancia en la que se fundó es altamente significativa: A partir de la necesidad y urgencia de rescate de más de veinte toneladas de documentación que iba a ser vendida a una fábrica de cartón. Alberto Crespo, sus estudiantes de la Carrera de Historia y algunas autoridades de la UMSA se movilizaron en 1971, en pleno escenario de efervescencia política en Bolivia (caída de Juan José Torres en 1971 e impronta de la dictadura de Hugo Bánzer Suárez hasta 1978), para impedir que estos legajos del periodo colonial, apilados en un depósito de la Corte de Distrito de La Paz, fueran destruidos. El logro fueron varias normas entre ellas el Decreto Supremo 9777 del 15 de junio de 1971 para preservación de esa documentación bajo custodia de la UMSA.ç


l Archivo de La Paz (ALP) alberga y custodia la documentación del Departamento de La Paz. La circunstancia en la que se fundó es altamente significativa: A partir de la necesidad y urgencia de rescate de más de veinte toneladas de documentación que iba a ser vendida a una fábrica de cartón. Alberto Crespo, sus estudiantes de la Carrera de Historia y algunas autoridades de la UMSA se movilizaron en 1971, en pleno escenario de efervescencia política en Bolivia (caída de Juan José Torres en 1971 e impronta de la dictadura de Hugo Bánzer Suárez hasta 1978), para impedir que estos legajos del periodo colonial, apilados en un depósito de la Corte de Distrito de La Paz, fueran destruidos. El logro fueron varias normas entre ellas el Decreto Supremo 9777 del 15 de junio de 1971 para preservación de esa documentación bajo custodia de la UMSA.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *